Como aplicar la disciplina positiva en nuestros hijos
- Admin
- 12 ago 2017
- 5 Min. de lectura
Llegaron los 3 años de Mateo y con él, los cambios. Sé que no soy la única mamá la cual ya no sabe que hacer o cómo manejar situaciones que atraviesa un niño a esta edad. Mateo tiene tres años y parece un adolescente, todo lo quiere hacer solo (que no está mal) pero si ponemos de ejemplo que quiere cruzar la pista solo y que se niega a darme la mano para caminar, puede que sea un problema. Por otro lado, no sigue las indicaciones (cosa este que antes si hacia), y si, a mí también me ha hecho pataleas en público, en esos momentos solo quería meterlo a mi cartera y seguir caminando, pero lástima que ese día no lleve cartera #TragameTierra . No voy a negar que ha habido veces en que le he gritado, pero eso solo ha hecho que el problema se agrande más, ya recibí un “eres mala mamá” y escucharlo me dolió; fue ahí donde pensé que no me está sirviendo ninguna de las estrategias para solucionar los conflictos como por ejemplo: mandarlo a su cuarto como castigo, quitarle algunas cosas o decirle que luego no habrá una actividad de su preferencia. Mi punto límite fue hace unas semanas que salí con él a un centro comercial y por ahí vio un juguete que claramente no le iba a comprar y al decirle “No Mateo, ya tienes muchos juguetes en casa” hizo que se tire al piso a llorar, me tiro cosas en la cara, se corrió por todo el supermercado y lloraba por absolutamente todo. Mi paciencia cada minuto que pasaba desaparecía, no soy de las mamás que compra comida o juguetes para complacer al pequeño para que esté tranquilo, siempre trato de hablarle y explicarle las cosas y siempre nos ha ido bien pero de repente esto dejo de funcionar. Ese día regresando ya a casa Mateo se quedó dormido después de tanto llanto y de tanto renegar, les juro que yo solo quería que la tierra me trague porque sentía que esto se me estaba saliendo de control, y no me refiero solo a ese día, sino a muchas situaciones que han venido pasando, me preguntaba: ¿Qué estaba haciendo mal?, ¿Porqué Mateo de la nada empezó a tener estos cambios? y la única respuesta que venía a mi cabeza era que la culpa era mía. Y fue así cómo le pedí ayuda a otra vez a la súper #MissEve, de verdad puedo decir que es mi heroína, cuando se trata de temas que tengan que ver con Mateo busco que una profesional me oriente en este tema, al recibir tanta buena información de ella y al ver los cambios de Mateo, decidí escribir este post en el blog y me dí con la sorpresa que MUCHAS PERO MUCHAS de ustedes pasan por lo mismo que yo, he recibido full mensajes y comentarios de mamis que ya no saben que hacer con estos cambios y en este post encontrarán consejos buenísimos.

Una de las cosas que ha sido muy efectiva para mí es ANTICIPARLE LOS ACUERDOS y ya no castigos, pues me di cuenta que los castigos hacen que los niños se vuelvan retadores. Les pongo un ejemplo: Si vamos a salir a otro espacio, conversamos previamente sobre lo que se debe cumplir: “Vamos a salir a divertirnos ¿Será posible tirar las cosas al piso? (esperamos a que responda, para esto el niño tiene que tener en claro que esta conducta es inadecuada y que a mamá le fastidia) ¿Cuál es la consecuencia si es esto ocurre? (obviamente tendrá que recogerlas y reparar el daño pero también al hacerlo pueden proponer regresar nuevamente a la casa)”
Y papis, tengan mucho en cuenta que si el niño no cumple los acuerdos , lo que se recomienda es DE VERDAD regresar a casa, si acabas de llegar a la matiné, si gastaste en tu entrada al cine ó donde hayas ido, así él/ella se dará cuenta de las consecuencias de sus actos y esto hará que en las siguientes oportunidades se esmere por cumplir las normas. Aquí algunos consejos para aplicar la disciplina positiva en nuestros niños, gracias a la colaboración de Miss Eve.
“Sé paciente con la situación” Sé que a veces es algo difícil, pero tienes que intentar mantenerte tranquilo mientras abordas la situación. Recuerde que los niños son totalmente receptivos y van a reaccionar según la emoción que tu les presentas. Es decir, si vas a abordar llamándole la atención o gritando déjame contarte que las primeras veces te funcionará (dejando miedo y resentimiento en el niño) pero a largo plazo hará caso omiso.
Reconocer las emociones en tu niño, tienes que observarlo bien “un berrinche o pataleta” no denota siempre “Malcriadez” (quiten esa palabra de su vocabulario) es una forma de que el niño exprese que algo no esta bien: algo le molesta , algo le pone triste ¿Cuántos le preguntan a sus niños como se sienten cuando observan una conducta inadecuada? Pregúntale, ¿Qué paso? ¿Hubo algo que te molestó? ¿Cómo podríamos solucionarlo? ¿Qué te puede hacer sentir mejor? Si, toma mas trabajo de su parte papitos y quizás las primeras veces sea algo complicado o no obtengan respuesta porque la mayoría de niños no esta acostumbrado a estas preguntas. Pero créanme que estarán forjando que el niño con el paso del tiempo sea CAPAZ de verbalizar sus emociones a los demás y sentirse seguro al hacerlo.
Colóquense a su nivel al hablar, tomar acuerdos, preguntar siempre. Yo sé que podemos estar con los dolores de espalda y algo cansados, pero sabias que hablarles desde otra altura denota tu autoridad. Agáchate para hablar, que el niño sienta que ambos pueden tomar acuerdos, que tú puedes cumplir con lo que propones al igual que él. Míralo a los ojos y (si él no quiere mirar) cierra el campo visual.
Hay acuerdos negociables y también no negociables ¿Cómooooo? Te explico un poco:
Los límites son importantes siempre, pero sobre todo cuando se trata de seguridad para ti y para los demás, esto no es negociable. Las demás reglas pueden cambiar con el tiempo y manejar sus propios acuerdos (ser coherentes con la situación). Por ejemplo cuando Natalia explica que Mateo quiere cruzar la pista sin darle la mano “ESTO NO ES NEGOCIABLE” o sea no voy a llegar al acuerdo de que cruce solo y yo lo miro o algo asi! No es negociable por el hecho que se trata de la seguridad del niño; él tiene que darle la mano al adulto si o si, la consecuencia será que si no lo hace no podrán seguir con el camino o la próxima vez no podrá acompañarte.
Ser coherente con las consecuencias a acordar. Papis no toda consecuencia va a ser NOS QUEDAMOS SIN JUGUETES, eso es un castigo. Seamos coherentes si el niño se demora en comer por estar parándose y jugando ¿Cuál será la consecuencia? Si después de eso tenía la actividad de ver televisión o jugar tendrá menos tiempo pues tomó parte de este al demorarse. Así el niño la próxima vez procurará no demorarse para tener su tiempo de tele, juego o parque completo. Yo les recomiendo trabajar con rutinas en casa, es necesario para que el niño tenga establecidos su tiempos y actividades (Pronto un post) Y bueno papis aún hay infinidad de tips que puedo seguir escribiendo, pero les cuento que debemos empezar poco a poco. Aplicar la disciplina positiva no es fácil, a mi me costó mucho aplicarlo en el aula con 14 niños, pero créanme que es la opción mas saludable y que deja con el corazón contento a ambas partes. Cualquier duda o consulta pueden hacerla por medio de Nat o a la página Miss Eve
Recuerden:
“De donde sacamos la loca idea que para que un niño se porte bien primero tenemos que hacerlo sentir mal” – Jane Nelsen
Un abrazo papitos Natalia & Miss Eve
Comentários